viernes, 27 de abril de 2012

"salvemos la palabra" Sergio Sinay

Se derriten glaciares, desaparecen bosques y pulmones verdes, cientos de especies animales están en peligro de extinción. Abunda la información sobre esto. Pero hay otro dato que, sin recibir la misma divulgación, resulta igualmente dramático; los adolescentes, hoy y aquí, están hablando con no mas de 200 palabras. A eso se reduce su capacidad de comunicación. El español, nuestra lengua, tiene 85mil palabras. Hace 10 años los jóvenes usaban un promedio de 800 palabras. Es decir usaban el 1% del potencial idiomático.
Mientras "te quiero" se convierte en tk, "mañana" en mnn, "besos" en bss, "dormir" en zzz y así por el estilo, el lenguaje oral va muriendo en frases que no concluyen, en neologismo que reduce "fin de semana" a finde, "milanesa" a mila, etc. y, lo mas grabe, en onomatopeyas que reemplazan de un solo plumazo a palabras, frases o descripciones.
El español en sus portadores mas jóvenes, se encoje, se empobrece, se va despojando de recursos.
El lenguaje es una forma de ordenar el pensamiento, de profundizarlo, de robustecerlo, y de expresarlo. En la vida de un individuo, el lenguaje y la conciencia de sí asoman y se desarrollan juntos.
Un vocabulario mas rico, nos hace mas libres, nos permite elegir mejor lo que vamos a decir, hace mas claros nuestros mensajes, fortalece nuestras ideas. Cuando ese vocabulario se reduce, peligra nuestra libertad de expresión, somos confusos; aunque parezca que nos comunicamos, nos aislamos, no podemos expresar nuestras necesidades ni nuestros sentimientos.
Quien no se pregunta por su propia vida, quien no quiere indagar en los misterios de la existencia, quien no quiere explorar los caminos que lo lleven al centro mismo de su se, no necesitará palabras, porque al no hacerse preguntas no construirá respuestas. Las grandes preguntas que nos hace la vida, nos estimula a buscar palabras para construir respuestas.
¿Acaso la extinción del lenguaje en los jóvenes sea otra señal de alerta acerca de cómo estamos viviendo y qué le estamos haciendo al medioambiental, físico y humano, en el que existimos?

(fragmento)

1 comentario:

  1. hola! sabes de donde salio este articulo? donde fue publicado?
    es para una tarea de la facultad

    ResponderEliminar