lunes, 21 de mayo de 2012

La vida es sueño, Calderón de la Barca

Es verdad pues reprimamos
Esta fiera condicion
Esta furia esta ambición
por si alguna vez soñamos
Y asi haremos pues estamos
en un mundo tan singular
que el vivir solo es soñar
y la experiencia me enseña

que el hombre que vive sueña

lo que es hasta despertar.

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Carlos Fuentes


Ya no queda mas nada por decir, no hay palabras que llenen el vacío que ha dejado su partida.
Solo resta decir adiós y GRACIAS por valorar la palabra.
A continuación cito un fragmento de su gran obra AURA.

"No volverás a mirar tu reloj, ese objeto inservible que mide falsamente un tiempo acordado a la vanidad humana, esas manecillas que marcan tediosamente las largas horas inventadas para engañar el verdadero tiempo, el tiempo que corre con la velocidad insultante, mortal, que ningún reloj puede medir. Una vida, un siglo, cincuenta años: ya no te será posible imaginar esas medidas mentirosas, ya no te será posible tomar entre las manos ese polvo sin cuerpo.
Cuando te separes de la almohada, encontrarás una oscuridad mayor alrededor de ti. Habrá caído la noche.
Habrá caído la noche. Correrán, detrás de los vidrios altos, las nubes negras, veloces, que rasgan la luz opaca que se empeña en evaporarlas y asomar su redondez pálida y sonriente. Se asomará la luna, antes de que el vapor oscuro vuelva a empañarla".

miércoles, 2 de mayo de 2012

Beatriz Sahaefer

Todos quienes, por uno u otro motivo, estamos en la busqueda, rondamos el acertijo. En este caso el acertijo es la palabra en si: esa fuente reveladora a la que todo poeta aspira y persigue, muchas veces inutilmente y otras dejando tras de si un largo proceso de vivencias, casi siempre dolorosas' porque "ella" es esquiva pero tambien da vida limitada: necesita de quien se sirva de su servicio para lograr la permanencia. Alguna vez me pregunte desde el poema: como llamar a la sangre y no mancharse con el crimen?  y si decimos paz, se acaban laas guerras? seguramente que no, pero hay que levantar desde la poesia esa esperanzada    certidumbre de que la palabra prevalecera cautiva en la memoria que, ya se sabe es la guardadora inconsciente de argumentos ajenos a nuestro acto creasor o conocimiento pero, no obstante nos acuden en el momento cuando la revelacion  sucede.